En diálogo con la Lic. Analía Doffo, asistenta social del Hospital San Antonio de la ciudad, dijo a FM Estrella: “Lo último que se ha resuelto en el plenario del martes es acatar la conciliación obligatoria que marca el Gobierno, pero el SEP ha puesto dos condiciones:
1) Que se retrotraiga el estado de cosas al 1º de octubre del corriente año, fecha en la que el SEP comenzó el conflicto, lo que significa dejar sin efecto todas las sanciones y descuentos practicados sobre los haberes de los trabajadores y disponer la inmediata devolución de los mismos. Esto no influyó en nuestra ciudad, ya que nosotros sólo realizamos asambleas…
2) Que en la primera audiencia, el gobierno ponga sobre la Mesa el temario concreto para abordar en la conciliación, el que debe incluir todas las reivindicaciones que el gremio tiene planteadas, las que deben ser resueltas en un plazo perentorio. Bajo estas condiciones se suspenderían, provisoriamente, todas las medidas de acción directa», señaló la representante.
Por lo tanto, es normal la atención en el Hospital San Antonio. Luego de las medidas por todos conocidas, en la mañana de hoy se comenzó a atender en forma normal a los pacientes que concurren al Hospital San Antonio. Analía Doffo dijo a FM Estrella que aguardan la información desde el Sep Central, pero que muchos hospitales de la Provincia, caso Río Cuarto, Belle Ville, Villa María, la atención se está normalizando, luego de que la UTS, decidiera acatar la conciliación dispuesta por el Ministerio de trabajo, previa una reunión con este gremio el ministro González.
Por su parte el SEP también luego del medio dio con algunas objeciones aceptó también la conciliación.
“Ahora esperamos que se pueda, en este plazo de conciliación, resolver lo que el gremio había planteado”, finalizó Doffo.
Además disponen realizar un acto de protesta con los Cuerpos Orgánicos en contraturno, el virnes 18 del corriente a las 18.
Y aprobar y dar publicidad al documento denominado: ¿QUIÉN ES EL VERDADERO SOCIO DEL GOBIERNO? utilizado para el análisis de situación en el plenario.
¿QUIÉN ES EL VERDADERO SOCIO DEL GOBIERNO?
En un reportaje publicado la semana pasada en LA VOZ DEL INTERIOR, el titular
de UTS pedía a gritos la conciliación obligatoria y de paso “botoneaba “ a trabajadores
que, según este defensor de los trabajadores, no cumplen las horas de trabajo por las que
se les paga.
Veinticuatro horas después el gobierno provincial dicta la conciliación obligatoria,
incluye en la misma a las organizaciones sin personería y recibe en primer lugar
precisamente a quien pidió la conciliación.
LA CONNIVENCIA ENTRE AMBOS ES EVIDENTE
Esta es la culminación de una etapa en donde el objetivo central de unos y otros ha
sido uno solo: DEBILITAR Y EN LO POSIBLE DESTRUIR AL GREMIO MAS
FUERTE DE LA ADMINISTRACION: EL SEP.
En ese objetivo coincidieron los que desde el primer dia se dedicaron, a caballo de
una demanda salarial legítima, a denostar, insultar y ofender al SEP ya sus dirigentes.
Y el gobierno provincial, que mientras el SEP no entró en conflicto no movió un solo
dedo ni aplicó una sola de las medidas que le aplica al SEP cuando protesta.
Y que cuando el SEP entró en conflicto, además de adoptar sus clásicas medidas
persecutorias, no sólo no respondió a la demanda de reapertura de la negociación
salarial, sino que desconoció los acuerdos firmados y homologados en otros temas como
los que se refieren al fin de las formas precarias de trabajo en el Estado.
A QUIEN BENEFICIA Y A QUIEN PERJUDICA LA CONCILIACION
En esta nueva etapa, los únicos que asumen riesgo son los gremios CON
PERSONERIA, tal como queda demostrado con el pedido del gobierno Nacional a la
Justicia para que cancele la personería del gremio aeronáutico que no acató la
conciliación.
Los gremios sin personería o los grupos autónomos no tienen nada que perder.
por lo que resulta todavía mas llamativo que pidan la conciliación, SALVO QUE
TENGAN ARREGLADO CON EL GOBIERNO Y TAL COMO ALGUNOS
FUNCIONARIOS LO VIENEN ANUNCIANDO, UN AUMENTO SOLO PARA
LOS MEDICOS.
LA POSICION DEL SEP
Ante este cuadro de situación, el SEP ACATA LA CONCILIACION CON DOS
CONDICIONES: Que el Gobierno retrotraiga la situación al 1 de Octubre y deje sin
efecto sanciones y descuentos por dias de paro, devolviendo de inmediato los montos
descontados.
Y que en la primera audiencia de conciliación se pongan claramente sobre la mesa las
propuestas para superar el conflicto y dar respuestas a los trabajadores.
De lo contrario, el SEP abandonará la conciliación porque no convalidará que la misma
sea sólo un artilugio para ganar tiempo.
EL SEP NO BAJA SUS BANDERAS NI SU CONSIGNA
REAPEERTURA DE LA NEGOCIACION SALARIAL
SI HAY UN PESO PARA UNOS DEBE HABERLO PARA TODOS
CUMPLIMIENTO DE TODOS LOS COMPROMISOS FIRMADOS POR EL
GOBIERNO
PASE A PLANTA DE TODOS LOS CONTRATADOS
FIN DEL TRABAJO PRECARIO EN EL ESTADO Córdoba. 15 de Noviembre de 2011
SINDICATO DE EMPLEADOS PUBLICOS.