El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y el ministro de Salud, Diego Cardozo, anunciaron el sábado las nuevas restricciones de actividades en seis departamentos de la provincia.
La medida comenzará a regir a partir de este lunes 12 de octubre hasta el 26 del corriente, en Capital, Punilla, Santa María, Colón, Tercero Arriba y San Martín, y afecta a:
– Actividad gastronómica: bares y restaurantes (excepto modalidades take away o delivery)
– Salones de fiesta y boliche con nueva modalidad (bar o restaurante)
– Escuelas de danza, canto y teatro
– Natatorios
– Gimnasios
– Autocines
– Centros de formación profesional y academias de oficio presencial
– Academias de idiomas presencial
– Cultos
– Reuniones sociales y familiares
El gobernador destacó, durante la conferencia de prensa, que la Provincia ayudará a quienes se encuentren alcanzados por las nuevas restricciones «por estar parados prácticamente en estos 14 días»: «El Gobierno es solidario y siempre intenta ayudar».
«Enfrentamos la pandemia con las premisas de cuidar la salud y el trabajo. Por eso Córdoba es uno de los distritos que más actividades tienen autorizadas», recordó
En esta línea, lamentó el aumento de casos y muertes por coronavirus: «El virus es un bicho traicionero, no siente cansancio y cada vez hay más cordobeses que tenemos un conocido que fue infectado».
Destacó, de esta manera, que «lo que garantizará el éxito definitivo al combate a este flagelo es la responsabilidad social».
La Provincia dejó en claro que continuará vigente la restricción de circulación todos los días de 20 a 6.
¿Cómo se aplicará?
De acuerdo al anuncio, «la autoridad local (intendente o jefe comunal) deberá fortalecer las acciones de vigilancia con el fin de detectar de manera temprana los casos, permitiendo la atención adecuada de los pacientes y la implementación de las medidas de investigación, prevención y control tendientes a reducir el riesgo de diseminación de la infección en la población».
Asimismo, los municipios y la Secretaría de Salud a su cargo «deberán velar por el cumplimiento de la notificación de los casos sospechosos/confirmados y fallecidos de Covid-19 en el Sistema de Información Sanitaria de Argentina (SISA) según ley de eventos de notificación obligatoria N° 15465».
Respaldo de las localidades
Daniel Salibi, intendente radical de Mendiolaza, dijo que les preocupa la «situación en la parte económica» que se avecina a raíz de esta medida, pero destacó que ante este escenario «hay que poner en la balanza el panorama sanitario».
«Desde nuestra oposición y resto de colegas intendentes pondremos los recursos necesarios para poder hacer los mayores controles y dejar en claro que serán estrictos para evitar cruces interdepartamentales que no están permitidos», añadió.