Una Universidad de Pacientes en España
“Viene a mi consultorio una persona con diabetes, una enfermedad que no le duele, y de repente yo le digo que tiene que cambiar su estilo de vida y tomar fármacos. Él piensa que la responsabilidad de curarlo es del médico y yo tengo 8 minutos de consulta para convencerlo. A la larga él no se controla. En España, el 50% de los pacientes diabéticos abandonan los tratamientosâ€, comenzó el Dr. Jovell en su conferencia en el HUA.
Describió un modelo de medicina asistencial opresivo, por la gran carga de turnos de pocos minutos, y más enfocado en los avances técnicos que en las competencias humanas. “Tenemos un aumento de las enfermedades crónicas y un bajo nivel de alfabetización médica y tecnológica. Pacientes mayores que viven solos o tienen una memoria frágil, que están deprimidos con el diagnóstico y abrumados por la información –advirtió el experto–. La consulta médica no alcanza para que el paciente tome conciencia de su enfermedad y asuma un rol activo en el tratamientoâ€.
Asà surgió el Foro Español de Pacientes y luego la Universidad de los Pacientes, para complementar la tarea educativa en el consultorio y para compartir la vivencia con otros. “Los pacientes tenemos necesidades comunes, a pesar de que las enfermedades sean distintas. Los foros permiten compartir la soledad y ver que lo que a uno le pasa no es tan raro. Las asociaciones, además, permiten la defensa de los asociados y generan conciencia social sobre la existencia y las necesidades de la enfermedadâ€, explicó Jovell.
¿Y por qué una Universidad? “Detectamos que los pacientes querían que los educáramos, que investigáramos sus necesidades y que les diéramos información de calidadâ€, justificó el especialista. Afirmó que saber más sobre su problema, aumenta el autoestima y la autoconfianza en el 30% de los pacientes.
El Dr. Jovell resumió que el objetivo de la Universidad es educar en competencias: “Enseñamos a alcanzar objetivos asumibles, a compartir experiencias con otros, a resolver problemas cotidianos de la salud, técnicas de relajación, manejo de las emociones, alimentación saludable y ejercicio fÃsico, entre otrasâ€. |