AHORA

Revolución en la producción de llamas: genética boliviana en Argentina

Enrique Ríos, un criador de llamas en Abra Pampa, Jujuy, ha revolucionado la producción local al introducir genética boliviana. Esta innovación tiene como objetivo mejorar la calidad y cantidad de carne de llama, respondiendo a la creciente demanda de restaurantes y hoteles. Tradicionalmente, la cría de llamas se centraba en la producción de fibra, pero el mercado ha cambiado, y la carne se ha convertido en el nuevo foco.
Ríos ha mantenido la producción familiar de llamas pero ahora con una perspectiva comercial, buscando animales más grandes y pesados que produzcan más carne y menos fibra. La industria textil ya no es rentable para los productores del norte, por lo que se han orientado hacia la producción cárnica.
La cabaña Tuite de Ríos en Abra Pampa se destaca por sus mejoras genéticas, logradas mediante la importación de animales de Bolivia. Estas mejoras permiten obtener llamas con mejores condiciones para la producción de carne, adaptándose a las nuevas demandas del mercado.
La incorporación de genética boliviana ha permitido a Ríos y a otros productores locales incrementar su productividad y ofrecer productos de mejor calidad. Este cambio ha sido impulsado en parte por el turismo, que ha abierto nuevas oportunidades de negocio en la región.
La transformación en la cría de llamas en el norte de Argentina es un ejemplo de cómo la innovación genética y la adaptación a las tendencias del mercado pueden revitalizar las prácticas agropecuarias tradicionales, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores.
Etiquetas llama, genética, carne, producción, Abra Pampa tags: [información, actualidad, noticias, Efe5Noticias.com, SiempreAntes]
Arriba