Relevamiento de huertas y granjas familiares en cuatro localidades del área de influencia de la Agencia de Extensión Rural INTA La Carlota. Proyecto Pro-Huerta. Temporada de siembra otoño-invierno 2011.- Información preparada por: Ing.Agr.Martínez J.L. Agencia de Extensión Rural INTA La Carlota (Córdoba). Teléfono: 03584-420732. Correo electrónico: [email protected] 1. Introducción Durante el período comprendido desde marzo a mayo de 2011 se distribuyó la colección hortícola de otoño-invierno del Programa Pro-Huerta en el área de influencia de la Agencia de Extensión (AER) INTA La Carlota, departamento Juárez Célman, Córdoba; la misma comprende cuatro localidades (La Carlota, Santa Eufemia, Alejandro Roca y Los Cisnes) con la participación 12 agentes multiplicadores para beneficiar a alrededor de 470 familias, 11 escuelas e instituciones (1). Se realizó un relevamiento mediante una encuesta a cincuenta huerteros (10,4%) durante el período 04/05/11 a 29/06/11, a partir de los 70 días de la entrega del insumo semilla. Los objetivos planteados fueron: 1.Evaluar el comportamiento de las semillas distribuídas por el Proyecto en la temporada otoño-invierno 2011 (OI 2011) durante la etapa siembra-emergencia. 2.Conocer las problemáticas principales en el manejo de la huerta. 3.Evaluar el grado de adopción de las técnicas orgánicas promovidas por el Proyecto. 4.Conocer las inquietudes de los huerteros. 5.Rescatar saberes. 2. Desarrollo del trabajo 2.1 Distribución geográfica del relevamiento (Cuadro Nº1) El relevamiento comprendió 50 familias ubicadas en: Alejandro Roca 13 familias (26%); Santa Eufemia 7 familias (14%); Los Cisnes 4 familias (8%); y La Carlota 26 familias (52%). Estas familias están vinculadas con la AER en forma directa o mediante seis promotores o agentes multiplicadores. El 90% de las familias relevadas son huertas (2) y el 10% restante son granjas (3). El 58% se localizan en zona urbana; el 30% en zona periurbana; y 12% restante son rurales. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Marcos Juárez Agencia de Extensión Rural INTA La Carlota 2 Cuadro Nº1: Familias participantes del relevamiento según localidad, ubicación, tipo y promotor. Temporada OI 2011.- Localidad Número de huertas (2) Número de granjas (3) Ubicación de la huerta/granja Promotor (4) Referente Alejandro Roca 6 - 5 en zona urbana y 1 en zona periurbana Secretaria de Acción Social, Municipalidad Oscar Belindo Arguello 0358-4989110 7 - 4 en zona urbana y 3 en zona periurbana Caritas con María Leonor de Comugnaro 0358-4980375 Santa Eufemia 6 1 5 en zona urbana; 1 en zona periurbana; y 1 en zona rural Municipalidad Gladis Murúa 491103 Los Cisnes 4 - 3 en zona urbana; y 1 en zona rural Voluntario Esteban Zárate 493125 La Carlota 2 - Urbanas Centro de Jubilados y Pensionados Fernando Madrid 421255 4 - Rurales Centro Educativo Belgrano Mariel Guzmán 422431 16 4 10 en zona urbana; y 10 en zona periurbana Agencia de Extensión INTA 4 localidades 45 huertas 5 granjas 29 zona urbana; 15 zona periurbana; 6 en zona rural AER y 6 promotores 2.2 Experiencia en huerta-granja En cuánto a la experiencia en la actividad de huerta y granja encontramos que el 56% tienen mucha experiencia (más de 30 años); y que un 22% tienen menos de 10 años de experiencia en todo lo relacionado a huerta y granja. En este grupo hay seis familias que tuvieron su primera experiencia en esta campaña (Cuadro Nº 2). 3 Cuadro Nº2: Experiencia de las familias en la actividad de huerta y granja. Temporada OI 2011.- Rango en años de experiencia Nº de familias Participación porcentual Hasta 10 años 11 22 10 a 20 años 7 14 20 a 30 años 4 8 Más de 30 años 28 56 Mayor experiencia: 70 años. Menor experiencia: 3 meses. Promedio experiencia: 33,4 años. 2.3 Superficie utilizada y superficie disponible Analizamos la superficie efectivamente cultivada por el huertero en relación a la superficie disponible para la actividad (Cuadro Nº 3). Cuadro Nº3: Superficie cultivada y superficie disponible. Temporada OI 2011.- Superficie cultivada en m2 Superficie disponible en m2 Suma total 2645(44%) 5959 Promedio 54 121,6 Valor máximo 225 500 Valor mínimo 0 10 Los huerteros utilizaron en promedio un 44% del terreno disponible o potencial para los cultivos de otoño-invierno. Las familias que disponen terrenos de menor superficie presentan un mayor grado de ocupación o total cultivo del mismo. En terrenos más grandes el huertero deja un sector sin cultivar en esta época, ya que allí realiza la chacra en el verano y normalmente lo desocupa tarde para la siembra otoñal. La superficie promedio cultivada es de 54 metros cuadrados. En el Cuadro Nº 4 se agrupa según rangos de superficie cultivada. Vemos que el 44% de los huerteros cultivan superficies de hasta 50 m2: 4 Cuadro Nº4: Superficie cultivada por huerteros clasificada por rangos. Temporada OI 2011.- Rango de superficie cultivada en m2 Número de huertas Participación porcentual Huertas de hasta 50 m2 22 44 Huertas de 50 a 100 m2 8 16 Huertas de 100 a 500 m2 19 38 Más de 500 m2 1 2 2.4 Uso del suelo Consultamos acerca de los años que lleva utilizando el espacio destinado a la huerta y/o granja (Cuadro Nº 5). Cuadro Nº5: Años de uso del suelo en los terrenos destinados a huertas familiares. Temporada OI 2011.- Rango en años de uso del suelo Nº de huertas Participación porcentual Hasta 5 años 32 64 6 a 10 años 8 16 11 a 15 años 3 6 Más de 15 años 7 14 El 64% de los terrenos tienen hasta cinco años de uso en el cultivo de hortalizas. El uso promedio es de 7 años; el valor máximo es 60 años; y el valor mínimo es 3 meses (en 6 huertas). El 76% de las huertas relevadas se desarrollan en terrenos propios. 2.5 Destino de lo producido El 98% de los huerteros producen para el consumo propio. Encontramos tres casos que generan excedentes y venden, la venta tiene dos modalidades: en chacra y a domicilio (por pedido). Hay un caso en el cuál la familia produce para comercializar a comercios minoristas de La Carlota. 2.6 Fuente de agua de riego Es un factor muy importante a considerar porque las lluvias a partir de marzo escasean hasta setiembre en esta región y entonces los cultivos dependen exclusivamente del agua de riego. El agua de red, por ejemplo, no es de buena calidad para los cultivos (alto contenido de sales) y ello es un factor que limita la producción de hortalizas en esta época del año. El cuadro Nº 6 muestra la participación de las distintas fuentes de agua para riego de la huerta. Predomina claramente el uso de agua de red (76%). 5 Cuadro Nº6: Agua de riego de las huertas familiares según la fuente. Temporada OI 2011.- Fuente Número de casos Participación porcentual Red 38 76 Perforación con bombeo manual 3 6 Perforación con bombeo eléctrico 3 6 Red + recolección y uso de agua de lluvia. 1 2 Surgente 2 4 Molino 3 6 2.7 Utilización del insumo semilla En el siguiente cuadro vemos lo ocurrido por especie hortícola de la colección típica (5) en la etapa de siembra a emergencia. A su vez están agrupadas en hortalizas de hoja, raíz, fruto y aromática. En primera instancia muestra si la especie fué sembrada o no; y en segunda instancia, en caso afirmativo, presenta los resultados de esa siembra, en tres calificaciones: buena, regular y mala. Cuadro Nº 7: Uso del insumo semilla colección otoño-invierno 2011.- Tipo de hortaliza Especie Variedad Nº de huerteros que SI la sembraron Nº de huerteros que NO la sembraron Emergencia de la simiente Buena Regular Mala Hojas Acelga Bressane 39 11 36 1 2 Achicoria Fina de corte 37 13 33 2 2 Lechuga Gran rapid 37 13 29 6 2 Perejil Común liso 38 12 36 1 1 Puerro M.Carentan 22 28 20 0 2 Repollo Corazón de buey 23 27 19 2 2 Raíces Cebolla Angaco INTA 27 23 21 2 4 Cebolla Valcatorce 27 23 24 1 2 Rabanito Red punta blanca 29 21 29 0 0 Remolacha Detroit dark red 31 19 29 2 0 Zanahoria Chantenay 27 23 25 2 0 Frutos Arveja Onward 12 38 12 0 0 Haba Agua dulce 13 37 12 0 1 Flores Caléndula 29 21 29 0 0 14 especies 391 309 354 19 18 Considerando que la colección típica OI 2011 contiene 14 especies. En 50 familias totalizan 700 paquetes. El 56% ( casos de 700) de la semilla distribuída fué sembrada. 6 En relación a lo sembrado vemos que: en el 90% de los casos el resultado de la siembra-emergencia fué BUENA (354); el 5% REGULAR; y el 5% mala. Hubo malos resultados en la etapa siembra-emergencia: 1.cebolla angaco INTA (4 casos); 2. acelga, achicoria, lechuga, puerro, repollo y cebolla valcatorce (dos casos cada una); 3. haba (1 caso). En cambio se manifestaron los mejores resultados en etapa siembra-emergencia en: 1. caléndula, arveja y rabanito (100%); 2.perejil (95%); 3.remolacha (94%); 4.zanahoria (93%); 5.haba y acelga (92%); 6.puerro (91%); 7.achicoria (89%); 8.repollo (83%); 9.lechuga, cebolla angaco y valcatorce (78%). La preferencia de siembra de las especies por parte del huertero muestra: 1.acelga (sembrada por el 78% de los huerteros relevados); 2. perejil (76%); 3.achicoria y lechuga (74%); 4. remolacha (62%); 5. rabanito y caléndula (58%); 6. zanahoria, cebolla valcatorce y angaco (54%); 7.repollo (46%); 8.puerro (44%); 9.haba (26%); y 10.arveja (24%). El grado de utilización de la colección OI 2011 en relación al número de familias se muestra en el Cuadro Nº8. Cuadro Nº8: Uso de la colección típica otoño-invierno 2011.- Nº especies usadas de la colección Nº flias. Participación porcentual (%) Ninguna 6 12 Una 1 2 Dos 2 5 Tres 1 2 Cuatro 3 7 Cinco 1 2 Seis 2 5 Siete 4 8 Ocho 2 5 Nueve 5 10 Diez 3 6 Once 6 12 Doce 1 2 Trece 6 12 Catorce 5 10 50 100 Un 12% de las familias relevadas no usaron la colección por razones diversas: por problemas de salud, porque no sembraron al momento de nuestra visita al tener ocupado el terreno con los cultivos estivales (zapallo por ejemplo); por problemas familiares; mudanza; etc. Sólo el 10% de las familias utilizaron la colección en su totalidad. 7 El 42% de las familias utilizaron diez o más especies de la colección. 2.8 Otras especies cultivadas En el relevamiento encontramos que el 56% (28 familias) de las huertas tienen veinte especies y/o variedades diferentes a las suministradas en la colección OI 2011 (0,7 especie por huerta). Se destaca la rúcula como la más frecuentemente encontrada y sin dudas es muy apetecida (Cuadro Nº9). Algunas de estas “otras especies” provienen de la huerta estival como por ejemplo tomates, pimientos, zapallos, porotos, etc.; que siguen produciendo considerando que las bajas temperaturas invernales no ocurrieron. Cuadro Nº9: Otras especies cultivadas en las huertas OI 2011 de acuerdo a familia botánica, especie, variedad. Familia botánica Participación porcentual Especies Tipo Nº de casos 1.Crucíferas 20% Recula s/d 10 Coliflor s/d 2 2.Solanáceas 18% Tomate “pulposo”, cherry, platense, otros 7 Pimiento Fyuco 4 3.Compuestas 15% Lechuga Morada, otras. 6 Achicoria Hoja ancha 2 Cardo s/d 1 4.Liliáceas 13% Cebolla Verdeo 4 Ajo s/d 3 Ciboulete s/d 1 5.Quenopodeáceas 10% Acelga Penca blanca 1 Espinaca Rastrera 4 Quinoa Comestible 1 6.Leguminosas 7% Poroto Negro, colorado, metro. 2 Dolichos s/d 2 7.Cucurbitáceas 7% Sandía Cayota 1 Zapallo Anquito 3 Achicoria Hoja ancha 2 Cardo s/d 1 8.Otras 7% Frutilla s/d 3 Ortiga Silvestre 1 9.Umbelíferas 3% Apio s/d 2 100% 20 especies - 60 casos 3. Problemas en las huertas-granjas Se consultó sobre los principales problemas o factores que dificultan la actividad (Cuadro Nº10). Encontramos que: - Un 34% de los problemas están relacionados al manejo de la huerta: mucha sombra por presencia de árboles muy cerca de la huerta; poco 8 espacio disponible; deficiente planificación de la huerta (siembra muy tardia, desconocimiento de fechas de siembra, excesiva producción de plantines, siembras al voleo muy densas); etc. - En segundo término (31%) están los problemas relacionados a plagas y enfermedades que afectan a los cultivos (hortalizas y frutales): aves que se comen los sembrados recién nacidos; caracoles; hormigas; mosca blanca de los cítricos; etc. - Un 11% son: problemas personales del huertero (salud, mudanza, viaje) que repercuten en menos tiempo de dedicación a la actividad; pulverización de cultivos extensivos vecinos (en familias rurales) y aplicación de herbicidas en terrenos vecinos (en familias urbanas urbanas) que afectan a las hortalizas. - Hay un 10% de casos que manifiestan ingreso de animales propios y/o ajenos (caballos y gallinas) que dañaron la huerta; y la observación de heces de perros dentro de la huerta. - El 7% de los problemas se deben a encostramiento de la capa superficial del suelo que dificulta la emergencia de la semilla y el crecimiento de las hortalizas; terrenos pobres en materia orgánica y/o con mucho escombro. - Finalmente aparecen problemas debido a factores climáticos (heladas tardías, vientos fuertes, altas temperaturas estivales, sequías) y problemas relacionados a la mala calidad del agua de riego. Cuadro Nº10: Problemas en las huertas-granjas temporada OI 2011 agrupados por tipo, número de casos y participación porcentual. Tipo de problema Número de casos Participación porcentual Manejo de la huerta: 51 34% Competencia de árboles con la huerta (nutrientes, agua, luz) 10 Poco espacio disponible para hacer la huerta 8 Deficiente planificación de la huerta (siembra muy tardia, desconocimiento de fechas de siembra, excesiva producción de plantines) 7 Deficiente nacimiento de la simiente 3 Poca experiencia 2 Cerco deficiente o ausente 2 Las plantas frutales se le secaron 2 Las plantas de stevia se le secaron 2 No tiene éxito con las hortalizas de raíz (rabanito, zanahoria) porque se van en vicio 2 No forman cabeza los repollos 2 No tiene éxito en los trasplantes 1 Baja o nula postura de gallinas ponedoras 1 No produce el cultivo de habas 1 Desconocimiento del cuidado de algunas 1 9 hortalizas Carece de herramientas para trabajar la huerta 1 Floración prematura del cultivo de rúcula. 1 Se secó la planta de romero 1 Se secaron las plantas de arvejas 1 Deficiente nacimiento en lechuga 1 Pobre producción de anquitos 1 Los maíces no llenaron la espiga 1 Plagas y enfermedades: 47 31% Aves (palomas, gorriones, etc.) 12 Caracoles 6 Hormigas 4 Mosca de la fruta en cítricos 3 Malezas (gramilla, cebollín) 2 Babosas 2 Taladrillo en habas 2 Gusano quemador del brote en duraznero 2 Maíz con carbón 2 Pulgones / hortalizas, duraznero 2 Embichan frutos (membrillo, duraznero) 2 Isoca del tomate 1 Chinche en el zapallo 1 Bicho moro / tomate, pimiento, chaucha 1 Pulgón lanígero en manzano 1 Viruela en acelga 1 Arañuela en tomate 1 Gusano minador en naranjo 1 Hongos en crucíferas 1 Otros: 17 11% Problemas personales del huertero (salud, mudanza) 6 Poco tiempo de dedicación a la actividad (salud, trabajo, viaje) 5 Pulverización de cultivos extensivos perjudican la huerta 2 Uso de herbicidas en sector aledaño 1 Mudanza a otro lugar 1 La semilla de arveja no venia en la colección 1 Le robaron las gallinas 1 Animales sueltos: 15 10% Animales sueltos (gallinas, caballos, conejos) comen las hortalizas 10 Presencia de heces de animales domésticos (perros, gatos) en la huerta 5 Suelo: 10 7% Encostramiento superficial del suelo 4 Suelo pobre en materia orgánica 2 10 Muchos escombros en el suelo 2 La creciente del rio (enero 2007) desmejoró la condición del suelo 1 Poco crecimiento de los frutales 1 Clima: 7 5% Bajas temperaturas (invierno, heladas tardias) afectan el crecimiento de los cultivos 2 Sequía climática 2 Quemadura por sol (marzo) en hortalizas de hoja (lechuga, achicoria, tomate) 1 Altas temperaturas afectan el desarrollo de las hortalizas 1 Pérdida de frutos por la acción de fuertes vientos (octubre) 1 Uso del agua: 3 2% El agua de red es salitrosa 2 Utiliza para regar el agua del lavarropa 1 TOTAL 150 100 % 4. Grado de adopción de prácticas orgánicas Si bien todas las prácticas son importantes hay algunas que son fuertemente promocionadas por el Proyecto: el laboreo vertical del suelo; la asociación de cultivos; la rotación de cultivos; el abonado orgánico; el cultivo de flores y aromáticas asociadas a las hortalizas; y la cobertura del suelo entre otros (Cuadro Nº11). Encontramos que las más adoptadas por el conjunto de huerteros relevados son: 1. El cultivo de aromáticas en la huerta; 2. La producción propia de semillas; 3. El cultivo de flores asociado a hortalizas; 4. El cultivo de frutales en el espacio de huerta; y 5. El uso de abonos orgánicos. Entre los puntos débiles a trabajar destacamos: la utilización de cerco vivo; el uso de cobertura del suelo; el laboreo vertical del suelo; el conocimiento de organismos benéficos; y el uso de preparados caseros para el control de plagas y enfermedades. 11 Cuadro Nº11: Grado de adopción de prácticas de manejo orgánico de las huertas-granjas temporada OI 2011, en orden de mayor a menor adopción.- Práctica ¿Realiza la práctica? Huerteros que SI la realizan Huerteros que NO la realizan Nº % Nº % 1.Aromáticas en la huerta 36 72 14 28 2.Producción de semilla propia 36 72 14 28 3.Flores en la huerta 34 68 16 32 4.Frutal en la huerta 33 66 17 34 5.Abono orgánico 31 62 19 38 6.Rotación de cultivos 30 60 20 40 7.Genera excedentes 30 60 20 40 8.Cria de animales (carne y o huevo) 26 51 24 49 9.Asociación de cultivos 26 51 24 49 10.Mira la luna 19 38 31 62 11.Cobertura del suelo 16 32 34 68 12.Uso de productos caseros 14 28 36 72 13.Presencia de cerco vivo 11 22 39 78 14.Presencia de benéficos 10 20 40 80 15.Labranza vertical 9 18 41 82 4.1 Presencia de aromáticas y flores Un 72% de las huertas tienen aromáticas y un 68% flores (ver Cuadro Nº11). ¿Cuáles especies están presentes en la huerta? El Cuadro Nº12 muestra las especies aromáticas y florales cultivadas en el espacio de la huerta. En muchos casos sin la debida asociación pero en definitiva contribuyen a la biodiversidad del sistema. En promedio cada huerta tiene dos especies. Encontramos 15 especies aromáticas y 10 florales. Entre las aromáticas más cultivadas tenemos: 1. romero (13%); 2. albahaca (11%); 3. orégano (10%); 4. salvia (6%); 5. laurel y la ruda (5%). Entre las flores predominan las caléndulas (19%) que son promovidas por el Proyecto Prohuerta por su fácil cultivo y buena resiembra natural. 12 Cuadro Nº12: Especies aromáticas y florales asociadas a la huerta. Temporada OI 2011.- Nº de familias Denominación 21 Caléndula 14 Romero 12 Albahaca 11 Orégano 7 Salvia 5 Laurel y ruda 4 Tomillo y ajenjo 3 Yerba buena, burro y rosal 2 Cedrón, zinia, amapola, geranio y gladiolo 1 Boldo, menta, sertal, llantén, aliso, viola, arvejilla, alegría del hogar 4.2 Producción de semilla propia Gratamente encontramos que en el 72% de las huertas relevadas se produce semilla propia de especies hortícolas (Cuadro Nº11). Hay 74 registros en 36 huertas, es decir, un promedio de 2 especies por huerta. Por orden de importancia encontramos (Cuadro Nº13): 1. familia de cucurbitáceas (24%); 2. la familia de solanáceas (18%); 3. acelga (17%); y 4. familia de umbelíferas (12%). Cuadro Nº13: Especies de las cuáles el huertero recolecta su propia semilla. Temporada OI 2011.- Denominación Nº de huertas 1.Cucurbitáceas (zapallo, zapallito, calabaza) 18 2.Solanáceas (pimiento, tomate) 13 3.Acelga 12 4.Umbelíferas (perejil, zanahoria) 9 6.Compuestas (lechuga, achicoria) 6 7.Crucíferas (coliflor, repollo, rabanito, rúcula) 5 8.Albahaca 4 9.Caléndula 2 10. Dolichos 2 11.Poroto 2 12.Puerro 1 4.3 Frutales en la huerta Un 66% de las huertas tienen frutales en el patio familiar (Cuadro Nº11). Como observamos en el Cuadro Nº14 hay muchas especies frutales en las huertas (19 especies). Suelen combinarse distintas especies en el patio 13 familiar, como por ejemplo 20 plantas frutales y 5 especies. Hay familias que tienen mayor interés por los frutales y en muchos casos hacen sus propias plantas, generalmente de semillas. Entonces tenemos: 1. frutales de carozo (44%); 2. frutales cítricos (29%); 3. Higuera (9%); y 4. frutales de pepita (7%). Cuadro Nº14: Especies frutales en la huerta familiar. Temporada OI 2011.- Denominación Nº de huertas Carozo: duraznero, ciruelo, cerezo, damasco 33 Cítricos: limonero, naranjo, quinoto, mandarino, pomelo, lima 22 Higuera 7 Pepita: manzano, peral. 5 Otros: olivo, dátil, bananero, nogal, níspero 5 Vid 3 19 especies frutales 75 registros 4.4 Abonos orgánicos Si bien en el 62% de las huertas se utiliza algún material orgánico para abonar el suelo (Cuadro Nº11), son pocos quiénes tienen su propia abonera. Sin embargo se está difundiendo en estos casos la incorporación de lombrices rojas californianas. En algunas huertas suelen combinar dos o de estos materiales. ¿Qué utilizan para abonar la huerta? El Cuadro Nº15 el detalle de los abonos orgánicos utilizados por los huerteros. Predominan el estiércol de aves, el estiércol de caballo y el lombricompuesto. Cuadro Nº15: Materiales utilizados para abonar la huerta. Temporada OI 2011.- Material Nº de huertas Estiércol de aves 4 Estiércol de aves + ovejas 1 Estiércol de aves + conejos 1 Estiércol de aves + restos domiciliarios 1 Residuos domiciliarios 2 Residuos domiciliarios + hojas 2 Residuos domiciliarios + hojas + estiércol de caballo 1 Hojas (otoño) 2 Hojas + abono verde 1 Hojas (otoño) + aserrín 1 Hojas + estiércol de caballo 1 Estiércol de equino 4 Estiércol de equino + abono verde 1 14 Lombricompuesto 4 Abono compuesto 1 Restos vegetales de la huerta 2 Viruta de madera 1 Estiércol de vacuno 1 18 tipos de abonos utilizados 31 casos 4.5 Generación de excedentes en la huerta-granja Hay 30 huerteros (60%) que generan excedentes en sus huerta y/o granja (Cuadro N°11). En el Cuadro N°16 tenemos el detalle de lo relevado. En su mayoría los excedentes en sus distintas formas son compartidos con familiares, vecinos y amigos (88%). Los excedentes más comunes son las hortalizas frescas (46%) y las mermeladas (27%). Cuadro N°16: Tipos y destino de los excedentes generados en la huerta. Temporada OI 2011.- Tipo Destino N° de casos Comparte con familia, vecinos y amigos Hortalizas frescas: acelga, lechuga, puerro, cebolla, zapallo, ajo, achicoria, perejil. 12 Comparte con familia Mermelada de: sandía, higo, durazno, zapallo. 7 Venta a domicilio o en chacra Pollo parrillero 2 Comparte con familia Jugos y almíbares: cítricos. 2 Venta a domicilio o en chacra Plantines de: tomate, pimiento, berenjena y cebolla. 1 Comparte con familia, vecinos y amigos Aromáticas desecadas 1 Comparte con familia Frizzado de tomate 1 4.6 Crianza de animales Un 51 % de los huerteros cría animales (carne y/o huevo) para autoconsumo y venta (Cuadro N°11) En el Cuadro N°17 observamos el detalle, donde se destaca la producción de huevos (50%) y la crianza de cerdos (en prácticamente todas las huertas rurales relevadas). 15 Cuadro N°17: Tipo de animales criados para consumo de carne y huevo por familias huerteras. Temporada OI 2011.- Tipo Nº de casos Gallinas ponedoras 15 Cerdos 6 Pollos parrilleros 3 Conejos 3 Corderos y chivos 1 Patos 1 4.7 Asociación de cultivos Un 51% de los huerteros asocia sus cultivos y/o las actividades en su predio (Cuadro N°11). Observamos 74 asociaciones en el relevamiento realizado las cuáles se detallan en el Cuadro N°18. Las especies más asociadas son la lechuga (16%) y la acelga (15%). Cuadro N°18: Asociaciones en las huertas familiares según especie, variedad. Temporada OI 2011.- Especie Variedad Cantidad de asociaciones Asociada con Lehuga Gran rápida 13 1.achicoria-perejil-puerro; 2.rabanito-zanahoria; 3.acelga; 4.remolacha; 5.ajo; 6.rabanito; 7.rabanito-acelga (2); 8.perejil; 9.espinaca-acelga; 10.acelga-achicoria; 11.rúcula; 12.cebolla-remolacha. Acelga Anepan 12 1.zanahoria; 2.lechuga;3.ajo (2); 4.repolllo-remolacha; 5.rabanito-lechuga (2); 6.flores-repollo; 7.espinaca-lechuga; 8.lechuga-achicoria; 9.zanahoria-remolacha; 10.achicoria-perejil. Remolacha Detroit dark red 6 1.lechuga; 2.repollo-acelga; 3.puerro-flores; 4.cebolla-lechuga; 5.zanahoria-perejil; 6.zanahoria-acelga. Zanahoria Chantenay 6 1.acelga; 2.lechuga-rabanito; 3.rabanito; 4.achicoria; 5.perejil-remolacha; 6.remolacha-acelga. Achicoria Fina de corte 5 1.lechuga-perejil-puerro; 2.zanahoria; 3.lechuga-acelga; 4.perejil-acelga; 5.puerro. Rabanito Red punta blanca 5 1.lechuga-zanahoria; 2.zanahoria; 3.lechuga; 4.lechuga-acelga (2). 1.acelga-lechuga-puerro; 2.lechuga; 16 Perejil Común liso 4 3.remolacha-zanahoria; 4.achicoria-acelga. Puerro Majestuoso de cuarentán 4 1.achicoria-lechuga-perejil; 2.flores; 3.remolacha-flores; 4.achicoria. Ajo s/d 3 1.lechuga; 2.acelga (2). Caléndula 3 1.puerro; 2.remolacha-puerro; 3.acelga-repollo. Frutales 3 1.huerta (4); 2.gallinas Repollo Corazón de buey 2 1.acelga-remolacha; 2.acelga-flores. Jardín 2 1.huerta. Tomate Platense 1 1.albahaca. Albahaca Hoja ancha 1 1.tomate. Rúcula Del País 1 1.lechuga. Cebolla s/d 1 1.lechuga-remolacha Espinaca Rastrera 1 1.acelga-lechuga Algarrobo 1 1.huerta-gallinas. 4.8 ¿”Mira” la luna? La luna es un factor que no es tenido en cuenta por la mayoría de los huerteros entrevistados. Sólo un 38% cree que la luna tiene influencia en el éxito de las hortalizas y la tienen en cuenta al momento de efectuar la siembra (Cuadro Nº11). Sin dudas es un elemento muy importante que viene de tradición popular. Aquí también notamos que mucha gente participante del Proyecto vivió en el campo en su niñez o tuvieron relación con él a través de padres y/o abuelos. En el Cuadro Nº 19 se observa el detalle. Mayormente se siembra en la fase lunar cuarto menguante (66%). Cuadro Nº 19: Fase lunar y evento realizado en las huertas familiares. Temporada OI 2011.- Fase lunar / evento Nº de casos En cuarto menguante siembra todo. 6 En cuarto menguante siembra las hortalizas de raíz. 4 En luna llena hasta 3-4 dias de la luna nueva siembra todo. 1 En cuarto creciente y menguante siembra todo. 1 En luna llena y menguante siembra las hortalizas de raíz. En una nueva y creciente las hortalizas de hoja. 1 En luna creciente siembra las hortalizas de raíz y en luna menguante las hortalizas de hoja. 1 En cuarto menguante siembra las hortalizas de raíz y fruto. 1 17 4.9 Cobertura del suelo El 32% de los huerteros realiza cobertura del suelo (Cuadro Nº11). ¿Qué utilizan los huerteros para cubrir el suelo? (Cuadro Nº 20) Cuadro Nº20: Tipo de materiales usados para cobertura de suelo en las huertas familiares. Temporada OI 2011.- Material Número de casos Gramilla seca 5 Ramas + cañas 1 Aserrín 1 Hojas secas 6 Cama de caballo 1 Hojas + rastrojo de maíz 1 4.10 Uso de preparados caseros y/o trampas en el control de plagas y enfermedades. Presencia de insectos benéficos en la huerta. El 28% de las huerteros usan preparados caseros y/o trampas en el control de plagas y enfermedades; y sólo un 20% reconoce insectos u organismos benéficos (Cuadro Nº11). Encontramos 9 tipos de preparados caseros utilizados por los huerteros para el control de plagas y enfermedades en la huerta y en los frutales. El pulverizado con macerado de tabaco con jabón blanco es el más empleado (30%) en situaciones diferentes y con buenos resultados. Entre las plagas clave controladas están: el pulgón; la hormiga; y el taladrillo en frutales. En el manejo de plagas y enfermedades de los frutales se usan preparados con un criterio más preventivo y en el momento de la floración. En general desconocen acerca de las dos plagas claves que los afectan (gusano quemador del brote y mosca de la fruta). El detalle del relevamiento de 50 huerteros se muestra en el Cuadro Nº21. 18 Cuadro Nº 21: Preparados caseros usados por huerteros familiares, situación de uso y resultado obtenido. Temporada OI 2011.- Tipo de preparado Situación Resultado obtenido Nº de casos 1.Maceración de tabaco + jabón Control de pulgones Regular 1 Control de isocas defoliadoras Bueno 1 Control de pulgones en lechuga Bueno 1 Control de cochinillas en jazmin Bueno 1 2.Azufre + cal viva Control de taladrillo en frutales Bueno 1 3.Maceración de buluca de paraíso + jabón blanco Control de vaquitas en zapallo Bueno 1 4.Caldo bordelés Preventivo de enfermedades en frutales Bueno 1 5.Alcohol de ajo Control de pulgones Malo 1 6.Sulfato de cobre Prevención de enfermedades en frutales y tomate Bueno 1 7.Pulverizado con vinagre + agua Control de hormigas Bueno 1 8.Agua + jabón Control de pulgones en rosales Bueno 1 Sin determinar s/d 1 9.Purín de ortigas Repelente de insectos Bueno 1 4.11 Utiliza productos de síntesis química en la huerta-granja Los productos de síntesis química consultados fueron: fertilizante, herbicida, fungicida e insecticida. El 40% de los huerteros (20) utiliza alguno de estos productos (Cuadro Nº11). Si bien la mayoría de los entrevistados es conciente de la peligrosidad de los mismos para la salud pública (en el éjido urbano), llegado el caso y dado la facilidad de conseguirlo (familiaridad con el medio rural) los aplican. Estas aplicaciones en condiciones caseras los hace más peligrosos aún, ya que no se tienen en cuenta las condiciones ambientales, el estado de la plaga y/o enfermedad que se quiere controlar y tampoco el equipamiento, vestimenta y medidas de seguridad personal requeridas. Esto explica que en muchos casos los resultados no sean los esperados. Un 60% de los registros son productos herbicidas e insectidas. A favor tenemos que un 60% de huerteros no aplica ningún producto de síntesis química en la huerta-granja. 19 Los Cuadros N°22 y Nº 23 muestran los casos registrados según el tipo de producto utilizado y el detalle en cada caso. Cuadro N°22: Tipos de productos de síntesis química utilizados por huerteros familiares. Temporada OI 2011.- Uso de: N° casos encontrados Insecticida (solamente) 7 (35%) Herbicida (solamente) 5 (25%) Fertilizante (solámente) 4 (20%) Fertilizante e insecticida 2 Fertilizante, fungicida e insecticida 1 Herbicida, fungicida e insecticida 1 20 (100%) Cuadro N°23: Detalle de los productos de síntesis química empleados por huerteros familiares. Temporada OI 2011.- Acción Detalle Denominación del producto N° de casos Situación de uso Fertilizante Urea 4 En la cantero o camellón en su totalidad. Desconoce 1 Frutales Triple 15 1 En cítricos Fosfato 1 En el camellón presiembra Nutribacter 1 En los cultivos de hoja Harina de hueso 1 En rosales Herbicida Glifosato 5 1. En el perímetro de la huerta; 2. En gramón previo al punteado; 3.sin determinar Fungicida “Fungosan” 1 Sin determinar Insecticida Cipermetrina 4 1.hormigas; 2.pulgón en repollo; 3.sin determinar Molusquicida (cebo en polvo) 2 Caracoles Dimetoato 2 1.pulgón en crucíferas; 2.frutales en forma preventiva No sabe como se llama 2 1.mosca blanca de los citrus; 2. grafolita molesta Fosforado en polvo 1 Hormigas “Glacoxan” 1 Pulgones en rosales Aceite mineral 1 Mosca blanca de los cítricos Hormiguicida en polvo 1 Hormigas 5. Inquietudes de los huerteros otoño invierno 2011 Se consultó a los huerteros entrevistados acerca de sus inquietudes a futuro para mejorar las actividades que desarrollan. En total registramos 26 inquietudes que las agrupamos por temática en el Cuadro Nº 24. 20 Cuadro Nº 24: Inquietudes y temas de interés de los huerteros familiares en la temporada OI 2011.- Tipo de inquietud Número de casos Participación porcentual 1.Manejo de los frutales (poda, cuidados, tratamientos para plagas y enfermedades, multiplicación, asociación con la huerta) 11 14% 2.Interés por una planta de stevia rebaudiana 9 11% 3.No manifiesta 9 11% 4.Aprender todo lo relacionado a la huerta 6 8% 5.Manejo de plagas en la huerta (bicho moro, mosca blanca de los citrus, pulgones) 6 8% 6.Interés por un frutal INTA 4 5% 7.Aprender a criar lombrices rojas californianas 4 5% 8.Interés por temas de jardinería 4 5% 9.Interés por ponedoras INTA 3 4% 10.Aprender a preparar y usar los abonos orgánicos 3 4% 11.Interés por una planta aromática (tomillo, romero, etc.) 3 4% 12.Aprender a trasplantar remolacha y acelga 2 3% 113¿Cómo multiplicar aromáticas (orégano, tomillo)? 2 3% 14.Interés por semilla de dolichos 1 15% 15.Aprender a mejorar el suelo 1 16.¿Cómo producir lechones? 1 17.Habas cultivo y consumo 1 18.¿Se puede sembrar después de aplicar glifosato? 1 19.Interés por una alimentación natural 1 20.Aprender a usar tierra de diatomeas 1 21.Interés por elaborar conservas 1 22.Interés por las propiedades medicinales de los vegetales 1 23.Interés por talleres de elaboración de alimentos 1 24.¿Por qué los rabanitos se van en vicio? 1 25.Interés por plantines de frutilla 1 26.Interés por un calendario de siembra 1 26 tipos de inquietudes 79 registros 100%