¿Qué se conmemora el 24 de Marzo?
El día 24 de Marzo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyese el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976″.
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora a las víctimas producidas por la última dictadura militar que gobernó el país, autoproclamada como “Proceso de Reorganización Nacional”. Se conmemora anualmente el 24 de marzo en recuerdo del mismo día de 1976, fecha en la que se produjo el golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, dando inicio a la dictadura militar.
En junio de 1987 se aprueba la Ley de Obediencia Debida. Ahí, nuevamente contra toda la jurisprudencia internacional, se establece que de teniente coronel para abajo, nadie es culpable de participación en el genocidio “sin admitirse prueba en contrario”. Además, extiende esta presunción para los oficiales superiores que no fueran jefes de zona o subzona. |
Por Ley de la Nación Nro. 26.085, sancionada en marzo de 2006, el día 24 de marzo fue instituido como feriado nacional en la República Argentina.
LA MEMORIA León Gieco
Los viejos amores que no están,
la ilusión de los que perdieron,
todas las promesas que se van,
y los que en cualquier guerra se cayeron.
Todo está guardado en la memoria,
sueño de la vida y de la historia.
El engaño y la complicidad
de los genocidas que están sueltos,
el indulto y el punto final
a las bestias de aquel infierno.
Todo está guardado en la memoria,
sueño de la vida y de la historia.
La memoria despierta para herir
a los pueblos dormidos
que no la dejan vivir
libre como el viento.
Los desaparecidos que se buscan
con el color de sus nacimientos,
el hambre y la abundancia que se juntan,
el mal trato con su mal recuerdo..
Dos mil comerían por un año
con lo que cuesta un minuto militar
Cuántos dejarían de ser esclavos
por el precio de una bomba al mar.
La memoria pincha hasta sangrar,
a los pueblos que la amarran
y no la dejan andar
libre como el viento.
LAS MADRES DEL AMOR León Gieco
sobre pueblos vencidos,
abriéndose caminos entre sueño y horror,
van pariendo mucha más vida
de la que se truncó
Por siempre joven nos mira la foto de ayer y hoy.
quemando olvido, silencio y perdón.
Van saltando todos los charcos
![golpe11](https://fmestrella.com/wp-content/uploads/2011/03/golpe11.jpg)
entre rejas de Dios
y tantos asesinos gozando de este sol
Todos los gritos rebotarán
entre los años sin voz.
Silueta y catedral, campanas y reloj.
al cielo para que no vuelva a llorar
Van cruzando este destino,
entre ignorancia y valor,
luz en la oscuridad, las Madres del Amor
“Muchacho, el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva, que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria…”
Leopoldo Marechal
«Alicia en el país»
Intérprete: Serú Girán
«Quién sabe Alicia éste país
no estuvo hecho porque sí.
Te vas a ir, vas a salir
pero te quedas,
¿dónde más vas a ir?
Y es que aquí, sabes
el trabalenguas trabalenguas
el asesino te asesina
y es mucho para ti.
Se acabó ese juego que te hacía feliz.
No cuentes lo que viste en los jardines, el sueño acabó.
Ya no hay morsas ni tortugas
Un río de cabezas aplastadas por el mismo pie
juegan cricket bajo la luna
Estamos en la tierra de nadie, pero es mía
Los inocentes son los culpables, dice su señoría,
el Rey de espadas.![golpe4](https://fmestrella.com/wp-content/uploads/2011/03/golpe4.jpg)
No cuentes lo que hay detrás de aquel espejo,
no tendrás poder
ni abogados, ni testigos.
Enciende los candiles que los brujos
piensan en volver
a nublarnos el camino.
Estamos en la tierra de todos, en la vida.
Sobre el pasado y sobre el futuro,
ruinas sobre ruinas,
querida Alicia.
Se acabó ese juego que te hacía feliz».
De No Olvidar. La Vela Puerca
«Y tu recuerdo
Permanecido
Me está diciendo, me está diciendo
Que no hay olvido
Breve es mi canto
Que note olvida
Piel y latido, piel y latido
Sombra encendida
Llevo en el alma,
como puñales,
filos metidos, filos metidos
en manantiales
Ya no te espero
Nada me explico
Madero muerto, madero muerto
te crucifico
a qué has venido
vuelve al pasado
déjame solo, déjame solo
quién te ha llamado
Llevo en el alma![golpe5](https://fmestrella.com/wp-content/uploads/2011/03/golpe5.jpg)
como puñales
filos metidos, filos metidos
en manantiales».
«Vuelos». Bersuit Vergarabat
«Vos me estás mirando y yo voy a caer,
colgado en tu sién.
vos me estás mirando y yo voy a caer.
no me ves pero ahí voy
a buscar tu prisión
de llaves que sólo cierran…
no ves pero ahí voy a encontrar tu prisión.
y la bruna rebota siempre hacia aquí.
espuma de miedo,
viejo apagón,
y la bruma rebota, siempre hacia aquí.
Solo voy a volver,
siempre me vas a ver
y cuando regrese
de este vuelo eterno.
solo verás en mí,
siempre a través
de mí un paisaje de espanto así.
Y el nylon abrió
sus alas por mí…
y ahora ve solo viento.
y el nylon abrió
su alas en mi.
tu cara se borra,
se tiñe de gris,
serás una piedra sola…
te desprendes de mí,
yo me quedo en vos…
ya mis ojos son barro
en la inundación
que crece, decrece,
aparece y se va
y mis ojos son barro
en la inundación»
ORIGEN de las Madres de Plaza de Mayo
Las Madres hemos recorrido un largo camino que se inicia un 30 de abril de 1977, en plena dictadura militar, a instancias de Azucena Villaflor de De Vincenti, cuando catorce mujeres hacen pública la “desaparición forzada” de sus hijos a través del accionar genocida del terrorismo de Estado.
Sobre la base de los principios de la Doctrina de la Seguridad Nacional, a partir del golpe militar perpetrado en 1976 en nuestro país, la violencia del Estado avanzó contra la vida y la integridad de las personas. Ya en 1974 y 1975 el accionar terrorista de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) durante el gobierno constitucional de Isabel Perón, provocó que hubiera alrededor de 2000 detenidos y desaparecidos.
En un principio nos preguntábamos “¿a vos te pasa lo mismo que a mí?”, no nos importaba, ni nos importa, la ideología, ni la religión, ni la condición social de cada una, marchábamos unidas en el desgarro por el dolor del hijo ausente, enloquecidas porque nos habían arrebatado lo más entrañable.
Con el tiempo el dolor se transformó en lucha y la lucha en resistencia activa que lejos de paralizarnos, nos movilizó y nos dio valor.
Comenzamos a construir nuestra identidad identificándonos por un pañuelo blanco, que luego llevó los nombres de nuestros hijos a fin de rescatarlos del anonimato, mediante la toma de un lugar público, la Plaza de Mayo. Comenzamos a girar alrededor de la Pirámide y este accionar se continuó todos los jueves de 15,30 a 16 hs., gestándose así la histórica ronda de las Madres. Este espacio en el que actualmente se encuentran pintados los pañuelos blancos, ha sido declarado “Sitio histórico” por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La unión de las Madres trascendió lo individual, adquiriendo valor como movimiento de conjunto que supo enfrentar al terrorismo de Estado.
no estuvo hecho porque sí.
Te vas a ir, vas a salir
pero te quedas,
¿dónde más vas a ir?
el trabalenguas trabalenguas
el asesino te asesina
y es mucho para ti.
Se acabó ese juego que te hacía feliz.
Ya no hay morsas ni tortugas
Un río de cabezas aplastadas por el mismo pie
juegan cricket bajo la luna
Estamos en la tierra de nadie, pero es mía
Los inocentes son los culpables, dice su señoría,
el Rey de espadas.
![golpe4](https://fmestrella.com/wp-content/uploads/2011/03/golpe4.jpg)
no tendrás poder
ni abogados, ni testigos.
Enciende los candiles que los brujos
piensan en volver
a nublarnos el camino.
Estamos en la tierra de todos, en la vida.
Sobre el pasado y sobre el futuro,
ruinas sobre ruinas,
querida Alicia.
Permanecido
Me está diciendo, me está diciendo
Que no hay olvido
Que note olvida
Piel y latido, piel y latido
Sombra encendida
![golpe1](https://fmestrella.com/wp-content/uploads/2011/03/golpe1.jpg)
como puñales,
filos metidos, filos metidos
en manantiales
Nada me explico
Madero muerto, madero muerto
te crucifico
vuelve al pasado
déjame solo, déjame solo
quién te ha llamado
![golpe5](https://fmestrella.com/wp-content/uploads/2011/03/golpe5.jpg)
como puñales
filos metidos, filos metidos
en manantiales».
colgado en tu sién.
vos me estás mirando y yo voy a caer.
no me ves pero ahí voy
a buscar tu prisión
de llaves que sólo cierran…
no ves pero ahí voy a encontrar tu prisión.
y la bruna rebota siempre hacia aquí.
espuma de miedo,
viejo apagón,
y la bruma rebota, siempre hacia aquí.
![golpe6](https://fmestrella.com/wp-content/uploads/2011/03/golpe6.jpg)
siempre me vas a ver
y cuando regrese
de este vuelo eterno.
solo verás en mí,
siempre a través
de mí un paisaje de espanto así.
Y el nylon abrió
sus alas por mí…
y ahora ve solo viento.
y el nylon abrió
su alas en mi.
tu cara se borra,
se tiñe de gris,
serás una piedra sola…
te desprendes de mí,
yo me quedo en vos…
ya mis ojos son barro
en la inundación
que crece, decrece,
aparece y se va
y mis ojos son barro
en la inundación»