Faltan tan sólo dos días para el 13º Congreso de Educación “Pensando la escuela”, este año bajo el lema: “Interpelada por complejas escenas y escenarios”, iniciativa que, como todos los años, cuenta con los mejores expositores y reúne a un número importantísimo de docentes de la ciudad y región.

Organizado por la Secretaría de Educación y Cultura, UEPC e Instituto Nuestra Madre de La Merced, la Comisión del Congreso  presentó a los disertantes que  participarán de dicho congreso y los temas que tratarán:

–          Pablo PINEAU: “Tres juvenilias en la historia del país”: Doctor en Educación (UBA) Master en Sociología (FLACSO), Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA), Profesor de Enseñanza Primaria. Es Profesor en UBA, FLACSO y Universidad de Luján.

– Daniel FILMUS: “Reflexiones sobre la educación en Argentina: Licenciado en Sociología (UBA), Master en Educación. Especialización en Educación de Adultos. Fue Director de FLACSO e Investigador del CONICET. Docente en UBA. Ex Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de La Nación.

– Bernardo STAMATEAS: “Cómo poner límites al maltrato verbal. Herramientas para enfrentar burlas, críticas, chismes”. Licenciado en psicología y licenciado en Teología, Terapeuta Familiar, Especialista en Sexología Clínica. Escritor y Conferencista Internacional. Es autor de numerosos libros, varios de los cuales se convirtieron en best sellers y se editaron en España, Portugal, Brasil y México.

–          Alberto BUSTAMANTE: “Educar en tiempos y escenarios actuales”: Licenciado en Filosofía, profesor en Ciencias Sagradas y Filosofía, Presidente del Consejo Superior de Educación Católica. Consejero del Cono Sur de Confederación Interamericana de Educación Católica. Consejero por región América en Oficina Internacional de Educación Católica.

–          Yamila CAFRUNE: “El Folclore va a la escuela”: Proyecto declarado de Interés Cultural por Secretaría de Cultura de la Nación. Abogada (UNC). Hija del Mítico Cantor popular Jorge Cafrune. Ha recorrido el mundo difundiendo la música folklórica argentina. Desarrolla una iniciativa recreativa expresada en tradiciones, historia, canto y danza destinada a niños y niñas de las escuelas.

– Enrique ORCHANSKY: “Las nuevas consultas (demandas) en Pediatría: su impacto en la educación”: Doctor en Medicina y Cirugía, Médico especialista en Neonatología. Docente universitario en Medicina. Autor de varias publicaciones. En 2011 editó junto con Liliana González el libro Cre-cimientos: una mirada desde la psicopedagogía y la pediatría sobre nuevas infancias y adolescencias.

–         Conectar Igualdad: “La conexión digital en la escuela del futuro”: Programa que entrega netbooks a estudiantes de escuelas secundarias públicas, de educación especial e institutos de Formación Docente para que se utilicen en su educación formal, pero también para acceder a redes sociales e internet.

–          Lucas MALAISI: “Inteligencia emocional y educación”: Licenciado en psicología. Maestrado en Terapia Familiar sistemática. Realizó posgrados sobre Psicoterapia Gestáltica y Evaluación Psicológica. Fue miembro del Comité Académico de Universidad Católica de Cuyo.

Cabe destacar que el Congreso se llevará a cabo en el Gimnasio de Central Argentino y se completará con stands de libros de editoras que los organizadores se encuentran contactando, al igual que la presencia de artesanos que tendrán sus muestras y, por la noche del viernes, se organizará una peña para brindar a los visitante un momento de recreación durante su estadía.

En diálogo con el profesor Darío Ribbas, secretario de Educación y Cultura manifestó: “Ya estamos a escasos días para que este evento comience… estamos dando los últimos retoques para que esto salga lo mejor posible. Tendremos la presencia de varios disertantes reconocidos a nivel nacional y mundial, como Daniel FILMUS, Bernardo STAMATEAS y otros que, tal vez, no resuenen mucho socialmente, pero sí en el ámbito educativo son reconocidos, Lucas MALAISI, – Enrique ORCHANSKY, Alberto BUSTAMANTE:… son personas que nos van a acompañar en este Congreso y que dentro de la educación tienen su espacio.

Stamateas:  «La presencia de él en nuestra localidad es muy importante, por eso es bueno que no sólo lo aprovechen los docentes, sino también la comunidad en general, por lo tanto esa charla va a ser abierta para quien quiera concurrir. Se cobrará un costo de entrada mínimo para que también pueda escucharlo el público en general. Estará el viernes 10 de agosto a las 17 horas”.  

Ribbas agregó que, este año habrá, el viernes por la noche un “momento de recreación”, ya que habrá una peña.  “La intención de la peña es que cada uno de los visitantes tenga un momento de recreación.  Yamila Cafrune estará también en el escenario cantando temas y, seguramente, quienes se encuentren en la peña se deleitarán. Además habrá un  grupo local. La idea es que finalice temprano porque al día siguiente hay que seguir con el Congreso, participando junto a los disertantes que estarán el sábado”.

Deje un comentario